jueves, 11 de diciembre de 2008

Decisiones bajo el modelo de Kepner -Tregoe


Modelo Kepner - Tregoe. [1] estos autores se han convertido en un líderes internacionales en procesos de cambio de alta efectividad, alcanzando en conjunto de resultados perceptibles de alto impacto a través de un enfoque probado de aplicación de procesos de análisis, de facilitación y de transferencia por medio de un procedimiento que ayuda en el análisis de "toma de decisiones"Kepner-Tregoe ha concentrado sus esfuerzos en la administración efectiva de las personas que colaboran en una organización teniendo en cuenta sus habilidades, sus competencias y su ambiente de desempeño.
La metodología de Kepner y Tregoe distingue cuatro procesos separados:el análisis de situación, el análisis de problemas, el análisis de decisiones, el análisis de problemas potenciales.
El análisis de situación se muestra como preliminar interesado a ordenar los problemas existentes, para decidir cuáles afrontar en qué orden y de qué manera solucionarlos.

Se inicia reconociendo el modelo normativo para después establecerlo e identificar la desviación entre lo que debiera estar ocurriendo y lo que en verdad sucede. Para identificar la desviación se deben analizar los problemas para conocer la magnitud definiendo el impacto, la perspectiva y la urgencia.

El análisis de problemas se refiere a lo que se podría llamar un problema negativo, cuyo análisis ubicamos como otra variante dentro del diagnóstico de la situación. En este análisis la desviación de la norma asume que al identificarse y describirse en forma precisa siempre hay algo que distingue lo que ha sido afectado por una causa de aquello que no ha sido afectado por ella. La causa de un problema es siempre un cambio que ha ocurrido para producir un efecto nuevo no deseado. Las posibles causas de una desviación se deducen de los cambios pertinentes encontrados al analizar el problema. La causa más probable de una desviación es aquella que explica exactamente todos los datos en la especificación del problema.

En algunos casos los problemas están interrelacionados a través de una cadena de causa efecto. Describir el problema en términos de lo que ES y en aquello estrechamente relacionado con el mismo que NO ES prioritario antes de analizar el problema. En el análisis de los problemas de decisión se requiere que se haga una elección entre varias posibilidades. Puede ser innecesario o antieconómico encontrar la respuesta perfecta. Las decisiones deben enfocarse hacia el futuro y éste implica incertidumbre. En la evaluación de la dificultad de la decisión se tienen en cuenta la magnitud del compromiso, la flexibilidad de los planes, el período del compromiso, la cuantificación de las variables y el impacto humano.

En el análisis de los problemas de potencia en cuanto más se aparte la acción de un plan ya sea en tiempo, en distancia o de la forma de pensar de los que lo planearon, más factible es que se presenten dificultades de ejecución. Todas las decisiones administrativas están limitadas por la capacidad de los empleados encargados de llevarlas a cabo. La política ha sido definida como el arte de lo posible. No es suficiente que una decisión sea lógica, las creencias, actitudes y prejuicios de la gente deben tomarse en consideración

[1] KEPNER, Charles y TREGOE, Benjamín, El directivo racional, México, Mc Graw-Hill, 1970.

Decisiones bajo del modelo de Mintzberg, Raisinghani y Theoret


Decisiones de alta gerencia. Modelo Mintzberg, Raisinghani y Theoret.



Es un modelo para tomar decisiones estratégicas a nivel de Alta Gerencia.
Primera Fase: Fase de identificación es la de la Identificación que comprende dos rutinas: la de reconocimiento de la decisión y la de diagnóstico (se trata de comprender, al máximo posible, los síntomas del problema, sus causas y sus oportunidades, oportunidades, problemas y crisis).
Estos estándares desea­dos están basados en tendencias pasadas, en tendencias proyectadas, experiencias de organizaciones similares, modelos teóricos y expectativas de otras personas.

Segunda Fase: Fase de desarrollo, es el alma de este modelo.
En esta fase se desarrollan varias soluciones a un problema. Se investigan las alternativas viables y se selecciona un curso de acción. Se escoge la mejor alternativa propuesta como solución.
Finalmente, se utilizar la autorización para que en un nivel más alto de la jerarquía se ratifique el curso de la solución escogida.

Tercera Fase: Fase de selección, el último paso en el proceso de decisión, se escoge la mejor alternativa. Sin embargo, debido a que la fase de desarrollo con frecuencia se descompone una decisión en una serie de sub decisiones y cada una de éstas necesita, por lo menos, de un paso de selección, un proceso de decisión puede involucrar un gran número de pasos de selección, muchos de ellos entrelazados con la fase de desarrollo.
Fuente: BLANK, León, Administración de organizaciones, Cali, Centro Editorial Universidad del Valle, 1990.


Primera Fase: Fase de identificación en la toma de decisiones estratégicas. La primera fase es la de la identificación que comprende dos rutinas: la de reconocimiento de la decisión y la de diagnóstico. En el reconocimiento de la decisión se reconocen oportunidades, problemas y crisis, y se recuerda la actividad de decisión.

La mayoría de las decisiones estratégicas no se presentan como tal. Los problemas y oportunidades, en particular, deben identificarse de todo ese caudal de información que el gerente recibe, sobre todo en forma verbal. Se identifica la necesidad para una decisión como una diferencia entre la información que se posee sobre una situación actual y un estándar deseado. Estos estándares deseados están basados en tendencias pasadas, en tendencias proyectadas, estándares de ciertas organizaciones similares, modelos teóricos y expectativas de otras personas.
En el diagnóstico se trata de comprender, al máximo posible, los síntomas del problema y sus causas.
Segunda Fase: Fase de desarrollo. La segunda fase, la de desarrollo, es el alma de este modelo. En esta fase se desarrollan una o más soluciones a un problema o a una crisis o a la elaboración de una oportunidad. Los autores de este modelo sostienen que en esta fase de desarrollo se consume la mayor cantidad de recursos para la toma de decisiones estratégicas. El desarrollo puede describirse en función de dos técnicas: la de búsqueda y la de diseño.

Se realiza la búsqueda para encontrar soluciones listas. Se identifican cuatro tipos de búsqueda: Búsqueda de la memoria, es buscar en la memoria de la organización, sea en los archivos o consultando a personas. Búsqueda pasiva en la que se espera que aparezcan alternativas no pedidas. La tercera fase de búsqueda comprende la activación de "generadores de búsqueda", para producir alternativas, tal como hacer saber a los proveedores que hay interés en cierta clase de equipo. La exploración activa en la que se busca directamente las alternativas de cualquier fuente. La técnica de diseño se utiliza para desarrollar soluciones especiales o para modificar soluciones anteriores.

El diseño de una solución especial es un procedimiento complejo e iterativo, debido a que el diseño de soluciones especiales es costoso y toma mucho tiempo, las organizaciones no quieren utilizar los recursos para generar más de una alternativa.


Tercera Fase: Fase de selección. En la fase de selección, el último paso en el proceso de decisión, se escoge la mejor alternativa.

Sin embargo, debido a que la fase de desarrollo con frecuencia se descompone una decisión en una serie de subdecisiones y cada una de éstas necesita, por lo menos, de un paso de selección. Un proceso de decisión puede involucrar un gran número de pasos de selección, muchos de ellos entrelazados con la fase de desarrollo.

El estudio que los autores realizaron sugiere que la selección es un proceso de muchas etapas e iterativo, que involucra progresivamente una investigación profunda de las alternativas.

Primero, las rutinas de selección se aplican secuencialmente a una sola elección. Luego se utiliza la rutina de separación para reducir el número de alter­nativas a unas pocas alternativas viables. Después se utiliza la rutina de evaluación-elección, para investigar las alternativas viables y seleccionar un curso de acción. Esta rutina de evaluación-elección, utiliza tres formas: juicio, negociación y análisis. En la etapa de juicio, una persona hace una elección en su mente con procedimientos que no explica o que no puede explicar. En la negociación, la selección se realiza por un grupo de tomadores de decisiones con objetivos conflictivos, cada uno ejerciendo su juicio. En el análisis, la evaluación se realiza, generalmente, por tecnócratas, seguido luego por una elección administrativa por medio de juicio o negociación. Finalmente, se utiliza la autorización para que en un nivel más alto de la jerarquía se ratifique el curso de acción escogido.

El modelo de Mitzberg y asociados, describe cómo se toman las decisiones estratégicas a nivel de alta gerencia, y no cómo debiera ser el proceso. Es un modelo descriptivo que tiene su utilidad, ya que en el campo de decisiones estra­tégicas es muy poco lo que se ha investigado.

Decisiones bajo el modelo de racionalidad limitada


Racionalidad Limitada (Simón, March). El modelo de racionalidad limitada de toma de decisiones fue elaborado por Herbert Simón y James March[1].

Este modelo menciona que las personas, aunque quisieran encontrar la medida óptima, no la pueden conseguir y se contentan con una solución cómoda debi­do a que no tienen toda la información necesaria y además poseen capacidades imperfectas para poder procesar toda la información necesaria. Entonces las personas se contentan con menos porque para obtener la solución óptima que desean, no poseen las capacidades necesarias para poder lograr esa solución. Es decir, tienen capacidades limitadas para poder procesar toda la información.

El modelo de racionalidad limitada está basado en que las personas no tratan de optimizar pero escogerán la primera alternativa que satisfaga su nivel actual de aspiraciones. Esto es la que se llama satisfaciente. La persona que va a tomar la decisión examina la primera alternativa, si ésta le satisface, toma esa decisión. Si la primera alternativa no le satisfizo, la descarta y examina la segunda alternativa: si ésta la satisface, toma esa decisión. Si la segunda alternativa no sirve, la descarta y toma en cuenta otra alternativa. Cuando se llega a una solución aceptable o satisfactoria, aunque no sea necesariamente la óptima, se suspende el estudio de alternativas. Las personas que toman decisiones utilizan la heurística para reducir grandes problemas a problemas más entendibles de modo que se puedan tomar más rápido las decisiones.

Según este modelo, los pasos para la toma de decisiones son: Fijar el objetivo que va a obtener o definir el problema que va a solucionar. Se establece un nivel apropiado de aspiración o un nivel de criterio apropiado y utiliza la heurística para reducir el problema a una sola alternativa. Si no puede identificar una alternativa viable rebajar el nivel de aspiración y comenzar a buscar una nueva solución. Después de identificar una alternativa viable, evaluarla para determinar su aceptabilidad. Si la alternativa identificada no es aceptable, comenzar a buscar una nueva solución. Si la alternativa identificada es aceptable, implemento la solución (b). Después de la implementación, evaluar la facilidad con que el objetivo se obtuvo, y aumentar o disminuir su nivel de aspiración para futuras decisiones de este tipo.


Tabla 3. Racionalidad Limitada.

El modelo de racionalidad limitada está basado en que las personas escogerán la primera alternativa que satisfaga su nivel actual de aspiraciones contentándose con una solución cómoda.
· Definir el problema qué va a solucionar.
· Establecer un nivel apropiado de aspiración o un nivel de criterio apropiado.
· Reducir el problema a una sola alternativa. ( Se escoge la primera que satisfaga en nivel y no se buscan más alternativas)
· Después de identificar una alternativa viable, evaluarla para determinar su aceptabilidad .Si la alternativa identificada no es aceptable, comenzar a buscar una nueva solución.
· Después de la implementación, evaluar la facilidad con que el objetivo se obtuvo, y aumentar o disminuir su nivel de aspiración para futuras decisiones de este tipo.
Fuente: SIMON, Herbert y MARCH, James, Organizaciones, Barcelona, Editorial Ariel, 1958.

Los autores de este modelo dicen que es descriptivo, es decir, describe cómo los que toman decisiones en las organizaciones llegan a obtener soluciones a los problemas organizacionales.

[1] SIMON, Herbert y MARCH, James, Organizaciones, Barcelona, Editorial Ariel, 1958.

Decisiones bajo el modelo de racionalidad ilimitada


Racionalidad Económica Ilimitada. (Individualismo Metodológico). Este modelo se basa en dos suposiciones: asume que las personas poseen racionalidad económica. La racionalidad económica existe cuando las personas tratan de maximizar los logros, como por ejemplo, obtener el máximo de utilidades o producir el máximo de uni­dades. Asume que las personas tratan de maximizar los logros de una forma ordenada y lógica. El modelo de racionalidad económica muestra cómo deberían tomarse las decisiones y no cómo se toman las decisiones en la realidad. Racionalidad económica (Blank, 1990)[1].
Los pasos para tomar una decisión, según este modelo son:

· Descubrir los síntomas del problema o la dificultad.
· Determinar el objetivo que va a obtener o defina el problema que va a
· solucionar.
· Desarrollar criterios para poder evaluar las situaciones alternas.
· Un criterio puede ser costo-beneficio; y otro, puede ser el de obtener utilidades;
· Otro criterio puede ser el de no despedir personal, etc.
· Identificar todas las alternativas.
· Considerar las consecuencias de cada alternativa.
· Escoger la mejor alternativa.

El modelo de racionalidad económica se basa en el supuesto de que las per­sonas pueden Identificar todas las alternativas y considerar las consecuencias de cada alternativa.

Pero para poder identificar todas las alternativas y considerar las consecuencias de cada alternativa, las personas necesitan tener toda la información necesaria y poder procesarla.


Tabla 2. Individualismo metodológico.

Este modelo se basa en dos suposiciones: Asume que las personas tratan de maximizar utilidades, o sea que la decisión es económica. La critica a este modelo dice que las personas no poseen toda la información necesaria y que además no pueden procesarla, por eso, el conocimiento de las consecuencias es siempre fragmentario.
· Descubrir los síntomas del problema o la dificultad.
· Definir el problema que va a solucionar.
· Desarrollar criterios para poder evaluar las situaciones alternas.
· (Ej.: Un criterio puede ser costo-beneficio)
· Identificar todas las alternativas.
· Considerar las consecuencias de cada alternativa.
· Escoger la mejor alternativa.
Fuente: BLANK, León, Administración de organizaciones, Cali, Centro Editorial Universidad del Valle, 1990.

La crítica a este modelo la hace Herbert Simon[2], Premio Nobel de Economía en1978, cuando demuestra que las personas no poseen toda la información necesaria y que además no pueden procesarla. Simon dice: "La racionalidad requiere un conocimiento completo y una anticipación de las consecuencias que surgirán de cada elección. En efecto, el conocimiento de las consecuencias es siempre fragmentario".
[1] Blank, León, Administración de organizaciones, Cali, Centro editorial Universidad del Valle, 1990.

[2] SIMON, Herbert, Cognitive developments in economic, New York, Salvatore Rizzello Ediciones, 2003.

viernes, 5 de diciembre de 2008

La importancia de la toma de decisiones en las Pymes de Cali


La toma de decisiones gerenciales.


La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre varias opciones para resolver diferentes situaciones que consiste, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver una dificultad actual o potencial a nivel individual o colectivo y es caracterizada porque esa persona ó personas hagan uso de su razonamiento y pensamiento para tomar un fallo en las mejores condiciones posibles; la decisión requiere de sabiduría y adquiere notable importancia cuando ya no hay más tiempo para recoger información. La situación es cómo decidir y en que momento se debe suspender la recolección de información y varía de acuerdo con cada nueva situación que se intenta resolver ya que la recolección de la información cuesta tiempo y dinero.

En Colombia nuestra sociedad es organizacional y gira alrededor de la toma de decisiones. Somos educados por organizaciones y la mayor parte de nuestra vida la utilizamos trabajando en organizaciones. Gastamos nuestro dinero en artículos vendidos por organizaciones y nuestro tiempo libre jugando y gastando en organizaciones. No se podría decir que existe un número ideal de normas únicas para la toma de decisiones. Varios autores han tratado de recopilar una lista concisa de normas que se ajusten a los casos pero no hay un circuito de toma de decisiones único.

En la toma de decisiones entran en juego la información que se recoge tanto para los aspectos que están a favor como en contra de la dificultad, con el fin de definir sus limitaciones. Si se carece de investigación profunda, la decisión entonces debe basarse en los datos disponibles. Es preferible que quien tome la decisión tenga conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción ganadory disminuir el riesgo. En caso de carecer de conocimientos, es necesario buscar consejo en quienes están informados. Cuando un gerente soluciona un problema en una forma en particular, esta experiencia le facilita información para la solución del próximo problema similar. Pero los problemas más importantes no pueden solucionarse con ensayos. Por otra parte esta la medida en que el compromiso relacionado con la decisión afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser concebida como una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un nivel menor. Las decisiones de la gerencia afectan otras áreas por eso se deben razonar los valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía y consecuencias.